una taza caliente y un buen abrigo para la gripe

Combatir la gripe

Cada año la gripe estacional provoca entre un 10 y un 15% de las bajas laborales, con duraciones habituales entre 5 y 7 días.

La enfermedad de la gripe está provocada por el virus de la influenza.

Este virus se caracteriza por generar un cuadro de fiebre alta, dolores de cabeza y musculares y cansancio general que normalmente nos obliga a permanecer en la cama unos días. No confundir con los resfriados, también provocados por virus, pero con una sintomatología algo diferente y no tan demoledora: habitualmente estornudos, goteo y/o congestión nasal, dolor de garganta y a veces irritación ocular.

El virus de la gripe aparece en la época invernal. ¿Qué podemos hacer para combatirlo?

Tener nuestras defensas naturales preparadas

El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones. Por medio de una serie de pasos, el cuerpo combate y destruye organismos infecciosos invasores antes de que causen daño. Cuando nuestro sistema inmunológico funciona bien, nos protege de las infecciones que causan enfermedades. Una alimentación equilibrada con abundancia de productos frescos, buena hidratación, dormir suficientes horas y tener una actitud positiva ante la vida, mantienen el sistema inmunológico en buenas condiciones.

Buenos hábitos de conducta

El virus de la gripe posee una elevada capacidad de transmisión, tanto por el aire como por contacto. Podemos reducir el riesgo de entrada en nuestro organismo con una serie de precauciones sencillas,

  • Lavarse las manos a menudo
  • Evitar tocarse los ojos, nariz o boca con las manos
  • Ventile las zonas de trabajo con frecuencia

Defensas externas

La vacunación es una medida de protección contra la virulencia de la gripe. Con la vacuna nos inyectan un virus “amortiguado” que pone en marcha nuestras defensas y las prepara antes de que llegue el virus “agresivo”.

La vacuna no es garantía de inmunidad. Solo reduce la intensidad de la infección. El producto se prepara para a partir de cepas que “supuestamente” circularán, pero los virus de la gripe tienen la habilidad de mutar con rapidez por lo que puede ser que el virus predominante sea otro diferente al que contiene la vacuna con lo que la eficacia del tratamiento, puede reducirse drásticamente… En cualquier caso, la OMS (organización mundial de la salud) recomienda la vacunación para colectivos de riesgo:

  • embarazadas en cualquier fase de la gestación;
  • niños de 6 meses a 5 años;
  • mayores de 65 años;
  • pacientes con enfermedades médicas crónicas;
  • profesionales sanitarios.

A todos nos interesa combatir la gripe, la empresa reduce el absentismo y nosotros podemos ahorrarnos dolores y molestias.  Si al final coge la gripe, tómeselo con filosofía, es una buena oportunidad para depurar el cuerpo…

Tags:
54 Comments