SUICIDIO Y VIDA LABORAL

El suicidio laboral está relacionado con el estrés

SUICIDIO Y VIDA LABORAL

España está en el grupo de cola de suicidios, junto a otros países mediterráneos,  con una tasa de 7,1 / 100.000 habitantes. Países como Lituania, Hungría, Rusia o Polonia, tienen tasas superiores al 20%.

A pesar de ello, en España, en 2015, el número de suicidios (3.910) dobló en número a los fallecidos en accidente de tráfico (1.873) y casi en 70 veces a las muertes por violencia de genero (57).  El suicidio es la principal causa de muerte no natural. Y pocos hablan de ello.

El número sorprende por su magnitud. Y más si se tiene en cuenta que la mayor parte de los intentos de suicidio no tienen consecuencia de muerte. Aproximadamente el 1’5% de la población ha intentado cometer suicidio en algún momento de su vida.

Si se desglosa por grupos de edad, más del 20% de  suicidios corresponde a personas de más de 80 años. Quizás personas que ya han vivido su vida y frente a problemas (económicos, familiares,..) busquen un descanso… ¿Pero, qué sucede con el resto?

Parece ser que el comportamiento suicida tiene puede tener una base genética, que en un entorno desfavorable,  donde abunden los factores estresantes  (problemas sociales, trastornos psiquiátricos..) puede degenerar en la conducta suicida.

Desde el punto de vista laboral, el estrés laboral, la intimidación y el acoso en el trabajo, y en menor grado, el desempleo, son factores que pueden aumentar la probabilidad de que las personas vulnerables puedan llegar a realizar esta conducta destructiva.

La cuarta Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo mostró que el 22,3% de los  trabajadores afirman sufrir estrés en el trabajo. Los factores de estrés relacionados con el trabajo que más fuertemente afectan a la salud mental son una combinación de alta demanda y bajo control y un desequilibrio entre esfuerzos y  recompensa.

Respecto al acoso en el trabajo, la Encuesta de las condiciones de trabajo en Europa (la EWCS) reveló que en la UE, el 4% de los trabajadores denunciaron haber sufrido intimidación y / o acoso (los que lo sufrieron y no lo denunciaron deben ser muchos más…)

Quizás no podamos actuar sobre factores genéticos, pero el estrés laboral y el acoso en el trabajo pueden ser minimizados. La prevención de riesgos laborales tiene todavía mucho recorrido en estos campos.

78 Comments